
miércoles, 20 de febrero de 2008
Adela pregonera en la Peña Palestina

El obispo de Málaga pide la contribución de Hermandades y Cofradías para la tarea evangelizadora

“En medio de los profundos cambios culturales de la sociedad, los católicos necesitamos acentuar la comunión dentro de la Iglesia y sentir con la Iglesia, pues compartimos una misma fe, una misma moral y una misma liturgia”, subraya monseñor Dorado.
El prelado considera necesario poner “de manifiesto que el Credo que confesamos, los valores que tratamos de vivir y la liturgia que celebramos no están a merced de la moda ni de grupos particulares, que se alejan de la Iglesia con el vano pretexto de ser más fieles al Evangelio”, porque –añade- “la Palabra de Dios tiene su hogar en el seno de la Iglesia y nunca al margen de la misma”.
En este sentido, advierte a los hermanos y cofrades que continúen “profundizando en la fe”, “para evitar el sonrojo que producen aquellos que se proclaman cristianos y recomiendan hasta al mismo Papa y a los Obispos que aprendan el Evangelio”.
“Indirectamente admiten que no comparten la fe que confesamos, ni la moral que deriva del Evangelio, ni la Liturgia que celebramos”, destaca monseñor Dorado
Triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad

La Congregación de Mena celebrará este fin de semana el Triduo en honor a Nuestra Señora de la Soledad. La eucaristía será oficiada por el deán de la Santa Iglesia Catedral de Málaga, Francisco García Mota, quién predicará sobre el tema general de reflexión ‘La Soledad de María en la vida de Jesús’. Los cultos se celebrarán los días:
-Viernes 22 de febrero (20.30 horas): en sufragio de las almas de los congregantes fallecidos y de aquellas personas cuyas cenizas esperan la resurrección en la cripta. Intervendrá la coral ‘Nuevo Amanecer’. Igualmente, se procederá a la imposición de medallas de la cofradía a todos aquellos hermanos que aún no la posean y lo hayan solicitado.
-Sábado 23 de febrero (20.30 h.): en sufragio de las almas de quienes pertenecieron a La Legión española. Actuará la coral ‘San Miguel de Miramar’.
-Domingo 24 de febrero (13.00 h.): en sufragio de las almas de quienes pertenecieron a la Armada española. Con el acompañamiento musical de la banda de música ‘Cruz del Humilladero’. También se hará entrega de los títulos de consejeros de honor a los congregantes Manuel Gordillo Flores, Francisco Rodríguez Campos y Trinidad García-Herrera Pérez-Bryan (segunda mujer consejera de la Congregación) y de consejero electo a Miguel Nieto Martín.
martes, 19 de febrero de 2008
Nuestro Consejero Claudio Gallardo

MÁLAGA
El apellido Gallardo está indisolublemente ligado a la Málaga de la segunda mitad del siglo XX. Y es que desde que en 1958 pusiera su primera gestoría en el número 15 de la Alameda de Colón, Claudio Gallardo López ha hecho prácticamente de todo: desde llevar las nóminas de miles de malagueños hasta matricular los primeros coches y motos Lambretta de la época; desde montar una autoescuela en donde media Málaga se sacó el carné en los años 60 y 70 hasta poner en pie dos de los barrios más populosos de la moderna ciudad (Miraflores y el Nuevo San Andrés) para acabar con el problema del chabolismo."Vivir en Málaga es un regalo, porque bien puede considerarse, como decía Aleixandre, la ciudad del paraíso. Agradezco haber nacido en una tierra donde el sol nos ilumina todos los días", manifestaba ayer el patriarca de la familia Gallardo, cuyo despacho cumple este año su 50 aniversario de actividad profesional en su actual sede de la Alameda Principal 30, con 600 metros cuadrados de superficie y 60 trabajadores entre economistas, graduados sociales o abogados.
Don Claudio, padre de ocho vástagos (cinco hijas y tres hijos que continúan el negocio familiar), recordaba ayer su trayectoria en la presentación de los actos conmemorativos que se preparan para este año. De lo que más orgulloso se siente -"mi patrimonio moral", lo llama- es de la construcción allá por los primeros años 70 de las más de 6.000 viviendas sociales en régimen de cooperativa que conforman los actuales barrios de Miraflores de los Ángeles y Nuevo San Andrés.
Nuevos barrios. El fundador del Grupo Gallardo apunta que la idea surgió tras una de aquellas misas de siete de la mañana a las que asistía a la parroquia de San patricio, en Huelin. El párroco, Francisco Acevedo (que todavía vive allí, retirado, pero ayudando en todo lo que puede), lo llevó a visitar el laberinto de chabolas que por aquella época ocupaba San Andrés.La impresión que le causó a Claudio ver las condiciones de vida de aquella gente le convenció de la necesidad de acabar con el último gran núcleo chabolista de Málaga, una situación vergonzosa que venía siendo denunciada desde hacía años por personalidades como el cardenal Ángel Herrera Oria.
"Se hizo de forma altruista y por ello nunca se cobró nada. Fue una gran labor social. Creamos el Nuevo San Andrés y el barrio de Miraflores, y la gente fue ocupando ordenadamente sus viviendas, de forma que ya nunca nadie supo quién de los vecinos había vivido en las chabolas", cuenta. El inicio del derribo de las chabolas contó además con unos invitados de excepción: los entonces príncipes de España Juan Carlos y Sofía en uno de sus primeros actos oficiales.La construcción de estas barriadas es algo que enorgullece a toda la familia Gallardo.
"Cuando recorrí las chabolas y vi los ojos de los más jóvenes me dije: hay que acabar con este río de tristeza". Esa frase no se pronunció en vano, ya que el colegio que Don Claudio financió en el Nuevo San Andrés recibió precisamente el nombre de Guadaljaire (en árabe, río de la alegría).
También fue árbitro. Pero el Grupo Gallardo ha tenido a lo largo de estos años actividades igualmente significativas. Entre las más destacadas figura el negocio de las autoescuelas con las que prácticamente la gente los identificaba. "Se llegaron a alcanzar los 100 coches en circulación en la provincia y un alto porcentaje de malagueños obtuvieron, entre los 60 y 80, el carné en estas instalaciones", apunta Claudio Morales hijo.
En el área de seguros comenzaron con una agencia de la compañía La Constancia en 1961, que se ha transformado en una moderna correduría de seguros. En el plano laboral, además de llevar las nóminas de decenas de empresas, Gallardo participó en convenios colectivos pioneros como el de la fábrica de maquinaria de tren Vers.
Para celebrar los 50 años de vida del grupo, la compañía va a realizar diversos actos como un concierto de la banda de música de Miraflores de los Ángeles puedan actuar en el Teatro Cervantes, varias conferencias a lo largo del año, un torneo de fútbol siete en Rincón de la Victoria, una gala en el mes de junio o la plantación de 50 árboles en un lugar aún por determinar. Todo para homenajear la labor de este polifacético empresario, al que todavía le quedaba tiempo para ser árbitro, llegando a dirigir encuentros amistosos entre equipos de Primera. "Recuerdo que pité un Málaga-Barcelona en la Rosaleda. Iban 4-3 pero casi al final pité un penalti para el Barça y Kubala puso el 4-4".
Genio y figura.
sábado, 9 de febrero de 2008
RELEVO EN LA VICTORIA

viernes, 8 de febrero de 2008
Elias de Mateos, pregonará la mantilla malagueña
sábado, 2 de febrero de 2008
COLABORA
Antes de llegar al Salón de Tronos, mira en tu alacena o pasa por el supermercado y trae la cantidad que estimes, según el último dígito de tu año de nacimiento:
Para los que su año de nacimiento termina en CERO
Aceite de Oliva
Para los que su año de nacimiento termina en UNO
Legumbres y cereales (garbanzos, alubias, lentejas, arroz…)
Para los que su año de nacimiento termina en DOS
Pañales infantiles
Para los que su año de nacimiento termina en TRES
Alimentos infantiles de la línea de leches maternizadas, cereales infantiles con y sin gluten.
Para los que su año de nacimiento termina en CUATRO
Artículos de limpieza (fregonas, lejías, fregasuelos, bayetas, escobas, cubos, palanganas, estropajos, detergentes, suavizantes…)
Para los que su año de nacimiento termina en CINCO
Azúcar y sal
Para los que su año de nacimiento termina en SEIS
Artículos de higiene personal (gel, champú, papel higiénico, cepillos y crema dental, maquinillas de afeitar de un solo uso, crema de afeitar, jabón, esponjas…)
Para los que su año de nacimiento termina en SIETE
Conservas de pescado (atún, sardinas...)
Para los que su año de nacimiento termina en OCHO
Conservas de frutas y verduras (alcachofas, melocotones, guisantes, piña, espárragos…)
Para los que su año de nacimiento termina en NUEVE
Alimentos complementarios infantiles, básicamente tarritos infantiles, potitos de frutas, verduras con carne, pescados
Recuerda que somos primero CRISTIANOS y después COFRADES.
Recibe un fuerte abrazo y las gracias por tu segura colaboración.
Cayetano Utrera Ravassa
Hermano Mayor
viernes, 1 de febrero de 2008
Nota de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal sobre las proximas elecciones.


2. Con tal finalidad pensamos que es éste un momento apropiado para leer y meditar de nuevo la Instrucción Pastoral aprobada el 23 de noviembre de 2006 por la Asamblea Plenaria de nuestra Conferencia Episcopal bajo el título de “Orientaciones morales ante la situación actual de España”. Recordamos algunas ideas fundamentales de esta Instrucción, que han de ser comprendidas, por tanto, en el conjunto de aquel relevante texto.
3. Respetamos a quienes ven las cosas de otra manera. Sólo pedimos libertad y respeto para proponer libremente nuestra manera de ver las cosas, sin que nadie se sienta amenazado ni nuestra intervención sea interpretada como una ofensa o como un peligro para la libertad de los demás. Deseamos colaborar sinceramente en el enriquecimiento espiritual de nuestra sociedad, en la consolidación de la auténtica tolerancia y de la convivencia en el mutuo respeto, la libertad y la justicia, como fundamento imprescindible de la paz verdadera (n. 81).
4. Si bien es verdad que los católicos pueden apoyar partidos diferentes y militar en ellos, también es cierto que no todos los programas son igualmente compatibles con la fe y las exigencias de la vida cristiana, ni son tampoco igualmente cercanos y proporcionados a los objetivos y valores que los cristianos deben promover en la vida pública (n. 50).
5. Los católicos y los ciudadanos que quieran actuar responsablemente, antes de apoyar con su voto una u otra propuesta, han de valorar las distintas ofertas políticas, teniendo en cuenta el aprecio que cada partido, cada programa y cada dirigente otorga a la dimensión moral de la vida. La calidad y exigencia moral de los ciudadanos en el ejercicio de su voto es el mejor medio para mantener el vigor y la autenticidad de las instituciones democráticas (n. 56). No se debe confundir la condición de aconfesionalidad o laicidad del Estado con la desvinculación moral y la exención de obligaciones morales objetivas. Al decir esto no pretendemos que los gobernantes se sometan a los criterios de la moral católica. Pero sí que se atengan al denominador común de la moral fundada en la recta razón y en la experiencia histórica de cada pueblo (n. 55).
6. “Es preciso afrontar - señala el Papa - con determinación y claridad de propósitos, el peligro de opciones políticas y legislativas que contradicen valores fundamentales y principios antropológicos y éticos arraigados en la naturaleza del ser humano, en particular con respecto a la defensa de la vida humana en todas sus etapas, desde la concepción hasta la muerte natural, y a la promoción de la familia fundada en el matrimonio, evitando introducir en el ordenamiento público otras formas de unión que contribuirían a desestabilizarla, oscureciendo su carácter peculiar y su insustituible función social” (n. 56). La legislación debe proteger al matrimonio, empezando por reconocerlo en su ser propio y específico (n. 41).
7. No es justo tratar de construir artificialmente una sociedad sin referencias religiosas, exclusivamente terrena, sin culto a Dios ni aspiración ninguna a la vida eterna (n. 13). En ese sentido parece que apuntan, entre otras cosas, las dificultades crecientes para incorporar el estudio libre de la religión católica en los currículos de la escuela pública, así como el programa de la nueva asignatura, de carácter obligatorio, denominada “Educación para la ciudadanía” (n.18), que lesiona el derecho de los padres - y de la escuela en colaboración con ellos - a formar a sus hijos de acuerdo con sus convicciones religiosas y morales. Es necesario promover un gran pacto de Estado sobre la base de la libertad de enseñanza y la educación de calidad para todos.
8. El terrorismo es una práctica intrínsecamente perversa, del todo incompatible con una visión moral de la vida justa y razonable. No sólo vulnera gravemente el derecho a la vida y a la libertad, sino que es muestra de la más dura intolerancia y totalitarismo (n. 65). Una sociedad que quiera ser libre y justa no puede reconocer explícita ni implícitamente a una organización terrorista como representante político de ningún sector de la población, ni puede tenerla como interlocutor político (n. 68).
9. La Iglesia reconoce, en principio, la legitimidad de las posiciones nacionalistas que, sin recurrir a la violencia, por métodos democráticos, pretendan modificar la configuración política de la unidad de España (n. 73). Al mismo tiempo, enseña que, también en este caso, es necesario tutelar el bien común de una sociedad pluricentenaria y - en palabras de Juan Pablo II a los obispos italianos - “superar decididamente las tendencias corporativas y los peligros del separatismo con una actitud honrada de amor al bien de la propia nación y con comportamientos de solidaridad renovada” por parte de todos. Hay que evitar los riesgos de manipulación de la verdad histórica y de la opinión pública en favor de pretensiones particularistas o reivindicaciones ideológicas (n. 74).
10. En este momento de la sociedad española, algunas situaciones concretas deben ser tenidas muy particularmente en cuenta. Nos parece que los inmigrantes necesitan especialmente atención y ayuda. Y, junto a los inmigrantes, los que no tienen trabajo, los que están solos, las jóvenes que pueden caer en las redes de la prostitución, las mujeres humilladas y amenazadas por la violencia doméstica, los niños, objeto de explotaciones y de abusos, y quienes no tienen casa ni familia donde acogerse. Hay que trabajar también para superar las injustas distancias y diferencias entre las personas y las comunidades autónomas, tratando de resolver los problemas más acuciantes, como son el trabajo, la vivienda accesible, o el disfrute equitativo de la naturaleza, compartiendo dones tan indispensables para la vida como el agua y cuidando con esmero el patrimonio común de la creación (n. 80). En el orden internacional, es necesario atender a la justa colaboración al desarrollo integral de los pueblos.
Que el Señor ilumine y fortalezca a todos para actuar en conciencia y conforme a las exigencias de la convivencia en justicia y libertad.